STAJ informa. Reunión de STAJ con el nuevo Ministro de Justicia
¡STAJ HA SIDO CLARO AL EXPONER EL ABANDONO QUE SUFREN EL PERSONAL DE JUSTICIA NO TRANSFERIDO!
LA NEGOCIACION PARA ESTE COLECTIVO DE JUSTICIA BRILLA POR SU AUSENCIA
LA SUBIDA DEL COMPLEMENTO ESPECÍFICIO ES PRIORITARIA
Y URGENTE.
EL
CONFLICTO ESTÁ GARANTIZADO SINO SE INICIA NEGOCIACION PARA LA SUBIDA
DEL COMPLEMENTO ESPECÍFICIO
ES JUSTA Y DE DERECHO
La
discriminación y desigualdad existente con el resto de compañeros de
justicia es incuestionable. Hemos destacado que los funcionarios han
demostrado su esfuerzo y profesionalidad,
a pesar de la absoluta falta de medios y fallos tecnológicos. Son la
parte esencial para el funcionamiento de los juzgados y tribunales.
En
ámbito Ministerio, exigimos una verdadera negociación de las condiciones de trabajo del personal no transferido,
exigiendo la mejora del complemento específico (el más bajo de toda España), abono del complemento de
productividad, y recuperación del complemento de Violencia. Si el Ministerio no acepta sentarse a negociar, el conflicto está asegurado, y así se lo hemos advertido al Ministro.
En
ámbito Ministerio, exigimos una verdadera negociación de las condiciones de trabajo del personal no transferido, exigiendo la
mejora del complemento específico (el más bajo de toda España), abono del complemento de
productividad, y recuperación del complemento de Violencia. Si el Ministerio no acepta sentarse a negociar, el conflicto está asegurado, y así se lo hemos advertido al Ministro.
·
El Ministro expresa su propósito de
avanzar en la Oficina judicial apostando por la instauración de tribunales de instancia y estudiar la
reestructuración de partidos judiciales, pero manteniendo órganos judiciales en todos los pueblos y ciudades donde ahora existen y sin pérdida de puestos de trabajo.
·
Mantiene el Registro Civil con su estructura actual
y
sin pérdida de puestos de trabajo, con las 431 oficinas existentes en
las cabezas de partido, si bien cambiando el modelo actual por el
establecido
en la Ley 20/2011. No aclara nada sobre las competencias registrales de los Juzgados de Paz.
·
Presentará al Parlamento una
nueva LECRIM para atribuir la instrucción penal al Ministerio Fiscal.
En
la reunión el Ministro ha expresado su disposición al dialogo y ha
abogado por lograr el máximo consenso para reformar la Administración de
Justicia, intentando
que esas reformas sean satisfactorias para todos los actores implicados
en la Justicia, poniendo en el centro la mejora del servicio público.
Ha explicado que la metodología de trabajo del Ministerio consistirá en
un permanente contacto con las centrales sindicales
y resto de colectivos implicados en la Administración de Justicia, con
reuniones de trabajo en la que entre todos podamos dar contenido al Plan
del Ministerio, que ha denominado
Plan Justicia 2030, para lograr dar definitiva solución a los muchos problemas que padece la Administración de Justicia desde hace años.
Ha abogado firmemente por la instauración de los
tribunales de instancia y la reestructuración de partidos judiciales allí
donde se considere preciso para prestar un mejor servicio, pero dejando claro que ello
no va a suponer ni pérdida de puestos de trabajo ni desaparición de
órganos judiciales de los pueblos y ciudades donde ahora se ubican,
que tendrán competencias en aquellas materias más comunes y sobre todo
aquellas que permitan una más fácil y rápida
solución, para lo que se acometerán las reformas procesales que sean
precisas, y dejando para órganos con competencias territoriales más
amplias las cuestiones más complejas.
STAJ ha expresado al Ministro voluntad de diálogo
y de mejora del servicio público, pero advirtiendo que exigiremos que esas reformas que el Ministerio plantea no sólo
no supongan pérdida de derechos y retribuciones sino, muy al
contrario, permitan la mejora de las condiciones laborales y
retributivas de todo el personal al servicio de la Administración de Justicia.
Es más, hemos expresado al Ministro que si quiere que las reformas funcionen, debe comenzar por el
reconocimiento, a todos los efectos, de la importante e imprescindible labor que desempeñamos los funcionarios,
recordándole que si la Administración de Justicia funciona, a pesar de
su carencia de medios, es por el esfuerzo diario y la profesionalidad
de quienes trabajamos en ella.
Además,
hemos reclamado que cualquier reforma que afecte de forma directa o
indirecta a los puestos de trabajo, debe avanzar en la
diferenciación y especialización de los mismos, permitiendo sin
limitaciones la libre elección de los puestos de trabajo concretos que
integren las diferentes oficinas y unidades, huyendo de cualquier limitación en este aspecto que suponga movilidad
forzosa para los funcionarios. Cuestión esta que cobra especial relevancia en el proyecto de atribución de la
instrucción penal al Ministerio Fiscal, que necesariamente supondrá una importante reordenación de efectivos pero que
no debe afectar negativamente ni a derechos ni a retribuciones.
En cuanto al
Registro Civil, el Ministerio ha expresado su voluntad de que permanezca
servido por funcionarios de justicia, con mantenimiento de las 431
oficinas existentes actualmente en las cabezas de partido, si bien
implantando de manera progresiva el nuevo modelo de Registro tecnológico
previsto en la Ley 20/2011.
STAJ ha exigido claridad en esta materia, y hemos reiterado nuestra apuesta por el mantenimiento dentro de la Administración de Justicia, servido entera y exclusivamente por funcionarios de Justicia, con los LAJ como encargados pero también en
determinados supuestos y condiciones los Gestores, y con mantenimiento de la estructura actual de oficinas registrales,
incluidos las de los Juzgados de Paz, sobre cuyas competencias registrales el Ministro no ha aclarado nada a pesar de habérsele preguntado reiteradas veces.
Junto a estas consideraciones que hemos expresado al Ministro en respuesta a los proyectos de reforma que tiene en mente,
STAJ ha relacionado y presentado por escrito nuestras reivindicaciones más urgentes y prioritarias, que os resumimos a continuación:
·
Negociación de las bases de la
Carrera profesional, sin perjuicio del desarrollo posterior en cada ámbito.
·
Mejora de la promoción interna,
con recuperación de la reserva del 50% de las plazas. Solución a los
graves problemas y demoras que está presentando la actual convocatoria e
introducción de mecanismos que eviten estas situaciones lamentables.
Problemas que también se producen en el turno
libre.
·
Culminación del
cumplimiento del Acuerdo de diciembre de 2018, de mejora de empleo
en la Administración de Justicia. Mayor autonomía de la oferta de
empleo en Justicia, que permita convocatorias inmediatas tan pronto
queden resueltos los concursos de traslado y se determinen
las necesidades de personal existentes.
·
Mejora de los concursos de traslado,
con oferta de todas las plazas disponibles y acortamiento de su
resolución definitiva, con revisión de los plazos de “congelación” así
como establecimiento de mecanismos de coordinación entre la resolución
de los concursos y las ofertas de plazas a funcionarios
de nuevo ingreso, que no frustren las expectativas del personal para
acceder a determinados puestos o localidades.
·
Solución política a los problemas de ausencia de cotizaciones
a la Seguridad Social de muchos interinos por parte del Ministerio de Justicia.
·
Modificación del Reglamento de ingreso para
mejorar la regulación de comisiones de servicio y sustituciones tanto horizontales como verticales, que deben ser en todo caso retribuidas, y con
pleno reconocimiento administrativo y retributivo del tiempo de servicios prestado en sustitución a cuerpo superior.
·
Establecimiento de protocolos contra el acoso laboral y lucha contra situaciones de abuso de autoridad,
cada vez más frecuentes por parte de los “superiores jerárquicos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.